Ir al contenido principal

2. Corrección de errores en la instalación e implementación del proyecto

 Día: 19/02/2023

Desde:  6:20 pm / Hasta: 8:05 pm
Tiempo transcurrido: 1 hora 45 minutos

Este día al hacer pruebas nos percatamos de un detalle relevante respecto al servidor de AWS, notamos que el proyecto se volvía más tedioso al usar esta plataforma ya que no tenía una integración tan sencilla con Visual Studio (como en un inicio se había planeado trabajar para el proyecto) además de que la conexión era relativamente lenta y hacía más complicado el proceso de desarrollo y de pruebas.

Por lo tanto, acudiendo a los apuntes de la clase se decidió que cada uno instalara SQL server en su computadora y mediante el SSMS se exportaran e importaran versiones reales de la base de datos. Este control de versiones se realizaría mediante Github y esto nos permitiría agilizar el proceso de desarrollo. El servidor iniciado en AWS se planteó ahora como un recurso de respaldo para guardar copias de seguridad de la base de datos funcional.


Además de instalar SQL server, nos dimos cuenta que en una de las computadoras aún no teníamos todos los complementos necesarios para que se pudieran hacer las aplicaciones respectivas en el entorno ASP que se había elegido, por lo que se procedió a la instalación de las librerías necesarias para generar una aplicación web de asp.net en visual studio. Tuvimos algunos problemas a la hora de obtener las plantillas necesarias para poder crear un programa, pero después de revisar materiales de ayuda que explicaban cómo usar el framework para poder generar un programa dinámico que se pudiera conectar con la base ya creada, simplemente procedimos a buscar crear un demo sencillo que sirviera de prueba y establecerlo como un objetivo a corto plazo. Descubrimos el potencial del GridView en el framework y lo asociamos automáticamente con el enunciado del proyecto.

Recurso utilizado de guía: https://www.youtube.com/watch?v=ORf1PiEdMik&t=1261s


Finalmente se comprobó que se estaba usando las mismas versiones del SSMS y del SQL Server además de crear la base de datos que se usaría como una prueba para entender cómo funcionaba todo y poder aplicar esos conocimientos a la base de datos real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5. Trabajo en el demo - Actualización del connection string

Día: 20/02/2023 Desde:  9:20 pm / Hasta: 10:38 pm Tiempo transcurrido: 1 hora 18 minutos En este avance decidimos seguir con el desarrollo del Demo, recordando que el Demo nos estaba generando problema con respecto a la autenticación. Cambiamos el connection string y al comprobar en la interfaz ya no estaba dando ese problema continuamos con el siguiente elemento. Procedimos a hacer esa misma conexión pero con las entradas de texto para poder insertar nuevos elementos en la tabla principal y ya esta vez tuvimos éxito a la primera ya que habíamos superado el problema de la autenticación. El gran problema con esta forma de programar el Demo es que infringía en las reglas propuestas por el profesor en clase, relacionadas con el SQL incrustado en capa lógica, por lo que esto se resolvería con stored procedures más adelante cuando ya programáramos la base de datos e interfaz correspondientes al proyecto. Aún en este punto nos costó la parte de introducir los datos tomados de un textbox ...

17. Optimización y documentación del código SQL en la tarea programada

Día: 05/04/2023 Desde: 9:18 am / Hasta: 11:18 pm Tiempo transcurrido: 2 horas Durante esta tarea programada, uno de nuestros objetivos fue revisar el código de los procedimientos almacenados existentes para asegurarnos de que estaba funcionando correctamente. Para ello, revisamos cuidadosamente cada sección del código para identificar cualquier problema o error. Una vez que identificamos los problemas, agregamos comentarios claros en el código para explicar el funcionamiento de cada sección y asegurarnos de que otros miembros del equipo pudieran entender el código con facilidad. Los comentarios ayudaron a hacer que el código fuera más legible y fácil de mantener, lo que es fundamental para proyectos en equipo. Además, encontramos algunos errores menores en la sintaxis del código y los corregimos de manera inmediata. Esto incluyó la eliminación de espacios en blanco innecesarios y la corrección de errores de ortografía. Aunque estos errores parecían pequeños, podían tener un impacto sig...

12. Dificultades con la implementación de los SPs

Día: 17/05/2023 Desde: 3:15 pm / Hasta: 5:34 pm Tiempo transcurrido: 2 horas 19 minutos Se comenzó la sesión con la necesidad de crear un procedimiento almacenado (Stored Procedure, SP) para manejar el inicio de sesión del usuario en la aplicación. El equipo entendió que este SP sería crucial para la seguridad y funcionalidad de la aplicación, ya que permitiría verificar la identidad del usuario y determinar su nivel de acceso. El equipo comenzó a trabajar en el SP, que se llamaría desde la capa lógica en la página .NET llamada PageLogin.aspx. Este SP recibiría tres parámetros: el nombre del usuario, la contraseña y un parámetro de salida para el código de resultado de errores, inicializado en cero. El SP verificaría si el nombre y la contraseña proporcionados por el usuario son válidos y, si es así, determinaría si el usuario es un administrador o un titular de tarjeta. A medida que el equipo avanzaba en la creación del SP, surgieron algunas complicaciones. La lógica para verificar la...