Ir al contenido principal

9. Implementación filtra clase artículo

 Día: 27/03/2023

Desde: 4:50 pm / Hasta: 6:30 pm

Tiempo transcurrido: 1 hora 40 minutos


Hoy hemos avanzado en la implementación de un nuevo procedimiento almacenado en nuestro sistema. El objetivo de este procedimiento es filtrar los artículos por su clase. Para ello, se ha creado el procedimiento SP_SeleccionarClaseArt, que toma como entrada el nombre de la clase de artículo, el nombre del usuario, la dirección IP, la hora de la consulta y un parámetro de salida que indica el resultado de la operación.

Inicialmente, nos encontramos con algunos problemas al validar la entrada. Se ha realizado una validación para asegurarnos de que el parámetro de entrada no sea nulo. También se ha verificado que los valores de IP y usuario no sean nulos, para evitar errores al insertar los registros en la tabla de log.

Una vez que se realizaron las validaciones correspondientes, se ha procedido a obtener el identificador de la clase de artículo, lo que nos permitirá obtener los artículos relacionados con esa clase. También se ha obtenido el identificador del usuario que realiza la consulta, para almacenar esta información en la tabla de log.

Finalmente, se ha ejecutado la consulta para obtener los artículos que pertenecen a la clase seleccionada. Se han seleccionado los campos id, idClaseArticulo, Nombre, Precio y ClaseNombre. Además, se ha ordenado el resultado por el nombre del artículo.

Se ha insertado una entrada en la tabla de log para registrar la acción realizada. Esta entrada contiene el nombre de la clase de artículo, el identificador del usuario, la dirección IP y la hora de la consulta.

Durante el proceso de desarrollo, se presentaron algunos errores en la consulta y en la validación de entrada, pero gracias a la documentación y a la ayuda del equipo de trabajo, logramos solucionarlos.

En resumen, hoy hemos avanzado en la implementación de un nuevo procedimiento almacenado que nos permitirá filtrar los artículos por su clase. Hemos aprendido la importancia de realizar validaciones de entrada y de registrar las acciones realizadas en la tabla de log. Además, nos ha quedado claro que la documentación y la colaboración del equipo de trabajo son fundamentales para el éxito del proyecto.

Referencias externas:

Validación de entrada en SQL Server: https://docs.microsoft.com/en-us/sql/relational-databases/stored-procedures/create-a-stored-procedure?view=sql-server-ver15#validate-input-parameters

Obtener identificador de una fila en SQL Server: https://stackoverflow.com/questions/263815/how-do-i-get-the-identity-value-from-a-sql-server-insert-statement

Registros de log en SQL Server: https://docs.microsoft.com/en-us/sql/relational-databases/system-stored-procedures/sp-addmessage-transact-sql?view=sql-server-ver15

Comentarios

Entradas populares de este blog

17. Optimización y documentación del código SQL en la tarea programada

Día: 05/04/2023 Desde: 9:18 am / Hasta: 11:18 pm Tiempo transcurrido: 2 horas Durante esta tarea programada, uno de nuestros objetivos fue revisar el código de los procedimientos almacenados existentes para asegurarnos de que estaba funcionando correctamente. Para ello, revisamos cuidadosamente cada sección del código para identificar cualquier problema o error. Una vez que identificamos los problemas, agregamos comentarios claros en el código para explicar el funcionamiento de cada sección y asegurarnos de que otros miembros del equipo pudieran entender el código con facilidad. Los comentarios ayudaron a hacer que el código fuera más legible y fácil de mantener, lo que es fundamental para proyectos en equipo. Además, encontramos algunos errores menores en la sintaxis del código y los corregimos de manera inmediata. Esto incluyó la eliminación de espacios en blanco innecesarios y la corrección de errores de ortografía. Aunque estos errores parecían pequeños, podían tener un impacto sig...

24. Cierre del proyecto

Día: 19/06/2023 Desde: 3:00 pm / Hasta: 5:07 pm Tiempo transcurrido: 2 horas 7 minutos Con la documentación completa y las pruebas finales realizadas, dimos por finalizado el proyecto. Se realizó una revisión final del sistema para asegurarse de que todo estaba en orden y se preparó para la entrega. Discutimos sobre los desafíos que se habían encontrado y cómo se habían superado, y se reflexionó sobre cómo estos aprendizajes podrían aplicarse a futuros proyectos. Aunque el proyecto había llegado a su fin, el equipo reconoció que el aprendizaje y el desarrollo continuo eran una parte esencial de su trabajo.

18. Resolución de problemas y finalización del desarrollo del trigger

Día: 29/05/2023 Desde: 2:30 pm / Hasta: 4:43 pm Tiempo transcurrido: 2 horas 13 minutos Al final se decidió aplicar un esquema de ambas ideas que teníamos del trigger, para dejarlo como una estructura tentativa y cuando ya tuviéramos una versión más avanzada del proyecto poder decidir cuál aplicar y cuál no. El día comenzó con una revisión detallada de los problemas que habían surgido el día anterior. El equipo se centró en la configuración del trigger, que no respondía correctamente a los eventos de inicio de sesión. Después de una cuidadosa revisión del código y de las pruebas realizadas, identificaron que el problema residía en la lógica de verificación de las credenciales de los usuarios. Decidimos revisar documentación y otros recursos en internet sobre la creación de triggers en SQL Server. A través de esta investigación, descubrieron que estaban utilizando incorrectamente las tablas a las cuales el trigger estaba modificando. Estas tablas capturan los datos de la fila modificada...