Ir al contenido principal

12. Investigación e implementación del IP, autenticación de usuario y DATETIME

Día: 01/04/2023

Desde: 1:45 pm / Hasta: 2:30 pm

Tiempo transcurrido: 1 hora 45 minutos


Se trabajó en las funciones y métodos necesarios en capa lógica para obtener el IP del ordenador y la fecha y hora que se necesitan para insertar a la tabla EventLog.

En lo primero que trabajamos fue en la autenticación del usuario, lo cual nos perimitirá conservar el nombre del usuario que ha hecho login en la pagina inicial. Este nombre se conserva en una cookie por medio de un Forms con la función SetAuthCookie(), la cual guarda el nombre de usuario solo cuando se ha validado efectivamente después de llamar el procedimiento de login que el resultCode es igual a cero. De caso contrario no se va a guardar el nombre ni se procederá a la siguiente página.

Al haber investigado como realizar esta autenticación decidimos usar esta página como referencia https://learn.microsoft.com/en-us/troubleshoot/developer/webapps/aspnet/development/forms-based-authentication.

Para acceder al nombre de usuario con el propósito de enviarlo como parámetro a los procedimientos que van a insertar el id a la tabla de EventLog, se debe llamara a la función xxx y asignar esta hilera a una variable de tipo string.

Para obtener el IP del ordenador que esta utilizando el usuario empleamos esta referencia https://www.c-sharpcorner.com/article/get-ip-address-in-Asp-Net/.

La fecha y hora la conseguimos por medio de la función de C# DateTime.Now().

Una vez teníamos la manera de obtener estos datos los enviamos como parámetros a los procedimientos almacenados SP_FiltrarNombre, SP_FiltrarCantidad, SP_VerificarUsuario y SP_FiltrarClase para que luego sean insertados en la tabla EventLog.

Lo que más nos ha tomado tiempo en estas horas trabajadas fue la investigación en internet para obtener estos datos necesarios para la autenticación, validación y log del usuario. La implementación una vez conocíamos las funciones y entendíamos cómo funcionaba la autenticación en asp.net fue relativamente rápida y sencilla

Comentarios

Entradas populares de este blog

5. Trabajo en el demo - Actualización del connection string

Día: 20/02/2023 Desde:  9:20 pm / Hasta: 10:38 pm Tiempo transcurrido: 1 hora 18 minutos En este avance decidimos seguir con el desarrollo del Demo, recordando que el Demo nos estaba generando problema con respecto a la autenticación. Cambiamos el connection string y al comprobar en la interfaz ya no estaba dando ese problema continuamos con el siguiente elemento. Procedimos a hacer esa misma conexión pero con las entradas de texto para poder insertar nuevos elementos en la tabla principal y ya esta vez tuvimos éxito a la primera ya que habíamos superado el problema de la autenticación. El gran problema con esta forma de programar el Demo es que infringía en las reglas propuestas por el profesor en clase, relacionadas con el SQL incrustado en capa lógica, por lo que esto se resolvería con stored procedures más adelante cuando ya programáramos la base de datos e interfaz correspondientes al proyecto. Aún en este punto nos costó la parte de introducir los datos tomados de un textbox ...

17. Optimización y documentación del código SQL en la tarea programada

Día: 05/04/2023 Desde: 9:18 am / Hasta: 11:18 pm Tiempo transcurrido: 2 horas Durante esta tarea programada, uno de nuestros objetivos fue revisar el código de los procedimientos almacenados existentes para asegurarnos de que estaba funcionando correctamente. Para ello, revisamos cuidadosamente cada sección del código para identificar cualquier problema o error. Una vez que identificamos los problemas, agregamos comentarios claros en el código para explicar el funcionamiento de cada sección y asegurarnos de que otros miembros del equipo pudieran entender el código con facilidad. Los comentarios ayudaron a hacer que el código fuera más legible y fácil de mantener, lo que es fundamental para proyectos en equipo. Además, encontramos algunos errores menores en la sintaxis del código y los corregimos de manera inmediata. Esto incluyó la eliminación de espacios en blanco innecesarios y la corrección de errores de ortografía. Aunque estos errores parecían pequeños, podían tener un impacto sig...

4. Inicio del desarrollo del script de llenado de catálogos

Día: 04/05/2023 Desde: 1:10 pm / Hasta: 3:36 pm Tiempo transcurrido: 2 horas 26 minutos Con la estructura de la base de datos establecida, el equipo se centró en el desarrollo del script de llenado de catálogos. Este script sería responsable de poblar las tablas de la base de datos con datos iniciales para su funcionamiento. El equipo decidió que el script debería ser flexible y fácil de modificar, para permitir cambios en los datos a medida que el proyecto avanzara. Se discutieron diferentes enfoques para la implementación del script, y se decidió utilizar procedimientos almacenados para maximizar la eficiencia y la seguridad. Sin embargo, la tarea no estuvo exenta de desafíos. La definición de los datos iniciales requería una comprensión clara de las reglas de negocio y de las necesidades de los usuarios finales.